Quantcast
Channel: Entretenimiento - Programas, estrenos y canales - Espinof
Viewing all 941 articles
Browse latest View live

MTV y Vodafone apuestan por 'Gamers', un docu-reality de jugadores de eSports

$
0
0
Logo Gamers

¿eSports? Sí, los videojuegos como un deporte de espectáculo, con torneos profesionales y equipos de jugadores que entrenan y se preparan como si fueran a disputar los Juegos Olímpicos. Ésa es la nueva apuesta de MTV y Vodafone, que se han unido para crear 'Gamers'. Éste es un programa semanal, de 13 capítulos de media hora, que seguirá el día a día de un equipo profesional de eSports.

En este caso, se trata de G2 | Vodafone, especializado en 'League of Legends', en el que se juega en equipos de cinco contra cinco, y los espectadores podrán empezar a ver sus entrenamientos en una casa montada como Centro de Alto Rendimiento el jueves 28, a las 22:00. 'Gamers' estará presentado por Mariam Hernández y mostrará también las visitas de diferentes invitados que ayudarán a los jugadores a mejorar tanto en su vida personal como profesional.

¿Un 'Gran Hermano' de gamers?

El concepto del programa parece tener como referente 'Gran Hermano' u 'Operación Triunfo', por eso de que los cinco integrantes del equipo conviven en una casa en la que se preparan para mejorar, en este caso, en su dominio del 'League of Legends', pero 'Gamers' es un poco diferente. Aunque los espectadores van a ver cómo es el día a día de los jugadores, la Vodafone Gaming House no va a ser "la vida en directo".

En la presentación de 'Gamers' a los medios, los responsables de Vodafone han hecho hincapié es que es un formato para todos los públicos y en que no se había hecho, hasta ahora, nada igual en el mundo relacionado con los eSports. Los participantes en el programa no han sido elegidos en un casting, sino por su proyección profesional los eSports. Su capitán, Carlos Rodríguez, 'Ocelote', fue gamer profesional durante nueve años y tiene ahora mismo 16 equipos de competición.

'Gamers' se sale un poco de la oferta actual de MTV por ese centro en profesionales de los videojuegos y va a intentar aprovechar los tres millones de personas que ven al menos una hora diaria de partidas en España, ya sea a través de Twitch o en streaming a través de YouTube. La final del campeonato mundial del 'League of Legends' tuvo el año pasado 27 millones de espectadores, sólo por debajo, en eventos deportivos, de la Super Bowl.

En ¡Vaya Tele! | Todos a pasar 'Vergüenza ajena' (nacional) a partir del 9 de mayo


Sugerencias semanales | Estrenos de series, el regreso de Bertín Osborne, cambios de día y más

$
0
0
Bertinosborne

La primavera está siendo una época bastante movida para los canales españoles. Además de los estrenos de nuevas ficciones, y los regresos de algunos de los programas con mayor seguimiento entre la audiencia, las cadenas han reorganizado sus parrillas varias veces, cambiando de día las apuestas que no funcionaban o, directamente, enviándolas a enfrentarse con las novedades de la competencia.

Esta semana es uno de los mejores ejemplos de esas tácticas. El estreno de Bertín Osborne en Telecinco, con 'Mi casa es la tuya', ha creado un efecto dominó que se va a dejar sentir hasta el viernes. Antena 3 es la que más mudanzas ha organizado en estos próximos siete días, en los que vamos a ver una de sus nuevas series más esperadas y el final de uno de esos múltiples talent shows que llegan a la parrilla.

Los cambios en la parrilla

La nueva composición de la programación semanal empieza ya esta noche. La llegada a Telecinco de 'Mi casa es la tuya', con entrevista a Agatha Ruíz de la Prada y Pedro J. Ramírez, va a ser una dura competencia para las otras opciones de la noche y, sobre todo, para 'El Ministerio del Tiempo', que retoma su segunda temporada tras un parón de dos semanas por necesidades de la post-producción.

Embajada

Va a ser un día complicado para la serie de TVE porque Antena 3 ha contraprogramado a Telecinco con el estreno de 'La embajada', su serie sobre corrupción política en la embajada de España en Tailandia, así que ésta va a ser una de las noches más competidas en audiencia. Pero no va a ser la única.

El miércoles, por ejemplo, hay dos programas que estrenan horario y que van a tener que soportar la competencia de 'Masterchef'. Uno es 'Got Talent?', que Telecinco ha enviado a ese día para que emita su final después de perder espectadores constantemente todas las semanas, y el otro es 'Vis a vis', que después de marcar mínimos de audiencia en los jueves, se traslada finalmente al miércoles para emitir los últimos (y muy intensos) capítulos de su segunda temporada antes de hacer un pequeño parón, anunciado cuando se presentó la temporada.

Aún podría haber otro estreno el viernes, si TVE decide situar allí 'El hombre de tu vida', la serie de José Mota que adapta un original argentino, pero no hay aún confirmación oficial al respecto. Lo que sí se estrena seguro esta semana es un curioso formato de Atreseries, 'Conversaciones fantásticas', en el que varios famosos son entrevistados por KITT, el coche fantástico. Debuta el jueves.

Novedades en Estados Unidos

Turn

Mientras tanto, en Estados Unidos, hay pocos estrenos que destacar. Las cadenas están ya casi en modo final de temporada. En CBS, por ejemplo, esta semana finalizan 'Scorpion' (esta noche) y 'Limitless' (el martes) que, como el resto de series nuevas de la cadena, aún no conoce su futuro. Esta noche también regresa, en este caso a AMC, 'Turn', la serie sobre los espías para los rebeldes norteamericanos en la Guerra de Independencia contra Inglaterra. Está ya en la tercera temporada.

Y hay más títulos que estrenan nuevas temporadas, todos en las networks. The CW estrena esta noche la tercera temporada de 'Reign', que sustituye a 'Crazy ex-girlfriend', y CBS ha elegido también hoy para iniciar la emisión de los últimos capítulos de 'Mike and Molly', la comedia que Melissa McCarthy ha ido rodando mientras se convertía en toda una estrella de la comedia cinematográfica.

Hay que tener en cuenta, además, que el jueves empiezan los sweeps de audiencia de mayo, que acaban el día 25 del mes y en los que se Nielsen, la empresa encargada de medir audiencias, realiza una medición más exhaustiva de lo habitual de todas las cadenas. Es una época que coincide con los finales de temporada y con los episodios más impactantes del año. Y sólo faltan dos semanas para los upfronts.

En ¡Vaya Tele! | Sugerencias semanales

'MasterChef VIP' y otras novedades del ente público

$
0
0

Masterchef

El Consejo de Administración de RTVE y sus reuniones siempre nos dejan suculentas informaciones. Y eso que no sabemos nada sobre dos posibles renovaciones de las que se ha hablado mucho en los últimos días: 'Cuéntame' y 'El Ministerio del Tiempo'. Pero sí se han provocado novedades sobre algunos de los nuevos programas por los que apostará el ente.

Uno de ellos es la confirmación de un rumor del que se viene hablando hace mucho tiempo. Si 'MasterChef' es uno de los talents más seguidos de la televisión, con gran éxito en sus adaptaciones internacionales, si tiene una versión infantil que funciona como un tiro, y unos campamentos, y unas apps, y unos libros, y una revista... ¿cómo resisitirse a producir la versión VIP?

Eso es. Shine Iberia tiene el visto bueno para preparar seis entregas especiales en las que cocinarán personajes populares de nuestro país. Lo que, sin duda, supone que se abre la veda para empezar a barajar nombres (la especulación es uno de nuestros deportes favoritos), los que participarán en un espacio que contará con el trío de jueces y la presentadora de sobra conocidos por todos.

Ésta no es la única novedad sobre TVE. También tenemos que hablar de dos comedias nuevas que ha encargado nuestra tele pública. Sabemos muy poquito de ellas, eso sí. 'iFamily' es una comedia familiar para el prime time con ocho capítulos y 'La pelu-quería' será una sitcom que, de momento, contará con 52 capítulos, lo que huele a emisión diaria. Eso sí, ¿en qué franja?

Vía | Fórmula TV En ¡Vaya Tele! | El 'León Come Gamba' y otros cinco momentazos de MasterChef que pasarán a la historia

'AcapelA' se presenta en #0 como un talent show diferente

$
0
0

Acapela

El próximo miércoles, a las 21:30, #0 se mete en la arena de los talent shows con 'AcapelA', un concurso musical cuyos responsables no se han cansado de definir no sólo como diferente, sino también como bonito y especial. Ese primer programa, de 90 minutos, introducirá a los espectadores en el mundo en el que se mueve el talent, en el de los grupos de música a capela.

Si habéis visto 'Dando la nota', todos sabéis qué es eso de la música a capela. Si no, diremos que estos grupos hacen música sólo con sus voces. Lo que 'AcapelA' busca es encontrar a la mejor banda vocal de España a través de seis programas, ya grabados, que durarán unos 60 minutos y que alternarán las actuaciones de los grupos con las enseñanzas que recibirán en una academia.

¿Qué es 'AcapelA'?

El programa adapta un formato de BBC llamado 'The Naked Choir', y aunque #0 no estaba buscando añadir tan pronto un talent a su parrilla, su director, Fernando Jerez, afirmó en la presentación del programa que "por espíritu, sí que nos apetecía" tener un espacio como 'AcapelA', que sus responsables señalaron que es más moderno y con más colorido que el original de BBC.

Ocho bandas vocales de toda España participan en el programa, con una actuación semanal que se prepara en la academia dirigida por Dani Reus. Tres jueces eliminan cada semana a un grupo hasta que sólo queden tres, que pasan a la final, y el ganador tendrá la oportunidad de grabar un disco e iniciar una carrera con Sony Music. Los participantes tienen edades entre los 17 y los 38 años y hay desde amateurs a gente que ya ha publicado algún disco.

En la presentación se afirmó también que "no se explota el lado sentimental" del programa, sino que lo más importante son las actuaciones de las bandas. Pero los ensayos en la academia y la convivencia allí generarán diferentes situaciones que sí se reflejarán en cada programa.

El entretenimiento diferencial de #0

Acapela Banda Uno de los grupos participantes en 'AcapelA', durante el concierto de presentación en Madrid.

Fernando Jerez señaló en la presentación que 'AcapelA' entra dentro de la marca de la cadena de buscar en entretenimiento diferencial. Bautizó al programa como docu-talent, más que como un talent show al uso, y en la misma semana que se estrena llega también otra de las apuestas de la cadena, 'Maratón Man', que debuta el lunes y sigue al corredor y showman Raúl Gómez mientras participa en seis de las carreras más duras del mundo.

Si queréis saber de qué irá 'AcapelA', el martes se colgarán en YouTube los primeros 28 minutos del primer programa, y después de su emisión se publicarán en redes sociales hasta 20 minutos de contenido extra que no entró en esa hora y media inaugural. 'AcapelA' se une no sólo a 'Maratón Man', sino también a 'La huida' en esa búsqueda de #0 por encontrarm y consolidar, su identidad en su primer año de vida.

En este caso, Dani Reus comentaba que "agradecí que, esta vez, sólo voten profesionales", que el público no pueda participar para decidir quiénes siguen y quiénes no, a veces por razones extra-musicales, "La música es la protagonista del espectáculo", añadió. El miércoles comprobaremos hasta qué punto.

En ¡Vaya Tele! | 'La huida', un docu-reality más cerca de la ficción, llega a #0 el viernes 8 de abril

Sugerencias semanales: Más realities, series que se acaban, actualidad política y más

$
0
0

Castle Y8

Ésta va a ser una semana bastante tranquila en lo que se refiere a novedades en la televisión española. Con los finales de unas cuantas series ya dejados atrás, y los posibles estrenos todavía guardados hasta dentro de unas semanas, nos encontramos con una programación que empieza a notar la llegada en la horizonte de las elecciones generales del 26-J y de la Eurocopa de fútbol.

Hasta el domingo, vamos a tener varios últimos episodios de series estadounidenses, un par de novedades desde el lado docurreality, eventos deportivos y los primeros especiales sobre las próximas elecciones. Echemos un vistazo a lo más destacado de los próximos días en la programación televisiva española, y también del otro lado del Atlántico.

Concursos, realities y política

Maratonman

La semana arranca con una novedad en #0, que sí va a tener unos días cargaditos de estrenos. Esta noche llega 'Maraton Man', un programa que sigue a Raúl Gómez mientras disputa seis de las carreras más duras del mundo, y que empieza en Kenia, y el miércoles debutará 'AcapelA', el talent show con grupos de música a capela.

En el apartado de los reality shows hay que apuntar también que Telecinco repite la estrategia del año pasado y amplía la cobertura de 'Supervivientes' a tres noches, situando 'La cuenta atrás' el martes. Es un movimiento muy interesante porque, antes de ese programa especial, se verá '26J. Quiero gobernar', un espacio en el que Ana Rosa Quintana modera a varios niños, de entre 5 y 12 años, que preguntarán a los cuatro principales candidatos a la presidencia del Gobierno.

Al emitirse en el access prime time, el programa evitará enfrentarse a 'Dos días y una noche', en el que Susanna Griso pasará un fin de semana con Pablo Iglesias.

Entre series y deporte

Comermundo

En las cadenas de pago, ésta va a ser la semana de decir adiós a algunas de sus series más populares. En el caso de 'Castle', para siempre, además. AXN emite esta noche su último episodio y dedica toda su programación a la serie, emitiendo dos de los capítulos más destacados de cada una de sus ocho temporadas hasta llegar al final. Por su parte, lo que se despide el miércoles en Calle 13 es la cuarta temporada de 'Arrow', mientras que esa misma noche llega la segunda de 'Powers' a Canal+ Series, con sus tres primeros capítulos.

El jueves, Canal Cocina estrena, por su parte, un curioso programa, 'Me voy a comer el mundo', en el que la periodista Verónica Zumalacárregui recorrerá 22 países probando más de 300 platos típicos diferentes, y mostrando sus mercados y cómo utilizan la comida unas 60 familias de todos esas naciones. Y la semana termina con deporte, porque Discovery Max ofrecerá en abierto las dos finales de Roland Garros, el sábado (femenina) y el domingo (masculina).

Y en Estados Unidos

La programación televisiva en Estados Unidos está marcada por la celebración hoy del Memorial Day, una fecha que muchas cadenas aprovechan para programar maratones de series o especiales de algún tipo. O para estrenar nuevas temporadas. En ABC arranca la tercera de 'Mistresses', en MTV, la segunda de 'Scream' y, en History, empieza el remake de 'Raíces', uno de los mayores fenómenos televisivos de la historia.

Los estrenos continúan el martes, cuando PlaysStation Network recupere 'Powers' con su segunda temporada, y NBC opte, por su lado por probar de nuevo suerte con un programa de variedades, 'Maya & Marty', en el que Maya Rudolph y Martin Short cantarán, harán reír y buscarán renovar el género. NBC también estrena una de sus series veraniegas el miércoles, 'The night shift', que empezará a emitir la tercera temporada.

El miércoles vuelve también una de las series favoritas de los críticos estadounidenses, 'Kingdom' y su familia de luchadores de MMA, en Audience Network, mientras el jueves se inicia la despedida de otro de los títulos que finaliza en este 2016: 'Beauty & the Beast' en The CW.

En ¡Vaya Tele! | Sugerencias semanales

'Top Gear' regresa desorientada

$
0
0

Top Gear Chris Evans 2016

Más de un año ha pasado desde que ocurriese la gran catástrofe que cambió 'Top Gear' tal y como lo conocíamos. La pelea de Clarkson con uno de los productores del programa provocó el despido fulminante del cabeza de cartel y al poco nos enteramos de que tanto Hammond como May abandonaban también el programa.

Un año después BBC ha estrenado la vigésimo primera temporada de 'Top Gear' con Chris Evans y Matt LeBlanc de nuevos co presentadores y la pregunta que todos nos hacíamos era ¿sobrevivirá el programa sin el mítico trío?

La verdad es que no estoy muy seguro de poder dar una respuesta contundente. Podríamos decir que lo que es el espíritu 'Top Gear' de ser un programa en lo que casi lo que menos importan son los coches en sí sino lo que hacen con ellos, se conserva. Con el resto tengo mis más y mis menos, y las tibias audiencias y feroces críticas que ha recibido el debut hace que lo mismo BBC se plantee mucho el renovarla o no.

Pero vayamos poco a poco. El cabeza de cartel, Chris Evans, se pasa el programa gritando entusiasmado. No conozco su estilo radiofónico, pero desde luego en televisión esto no funciona. A Matt LeBlanc se le nota a la legua que es su primer trabajo de presentador, le faltan muchas tablas incluso en un programa tan meticulosamente guionizado como este.

Luego hay cosas extrañas, como la fugaz aparición de otra de las presentadoras (además, anunciada como tal), Sabine Schmitz, que aparece en el test del Viper y nunca más se supo. Sí, parece que la intención es tener a más gente para tests, pero alguna aclaración no vendría mal. O también esas continuas referencias a la etapa anterior intentando, además, distanciarse de ella en "estilo".

La sensación que me ha dado este nuevo 'Top Gear' es la de que los zapatos dejados por Clarkson, Hammond y May les quedan ya no grandes, sino desporporcionadamente gigantescos. La estrcutura la tienen, han hecho los cambios justos... pero les falta mucho rodaje a todo, como si fuera de verdad el primer programa de un show mítico. ¿Mejorarán? Puede, pero espero que lo haga antes de que me empiece a dar pereza.

En ¡Vaya Tele! | Matt LeBlanc como presentador de Top Gear, la imagen de la semana

'Feis tu feis', entrevistas chanantes

$
0
0

Feistofeis

Una de las tendencias de moda en la parrilla nacional son esas entrevistas más personales, casi de conversación entre amigos íntimos, en las que el entrevistador es tan importante (o a veces más) que el entrevistado. Todo comenzó con 'Viajando con Chester' y rápidamente, cada oveja buscó a su pareja o, lo que es lo mismo, cada canal quiso su propio espacio. Así llegamos también hasta 'Feis to feis'.

Joaquín Reyes es un señor multidisciplinar (su primera profesión es la de dibujante, con esas Bellas Artes que estudió en Cuenca y que le ayudó a formar un interesante grupo de amigos y de trabajo), pero su genio cómico, paródico, con ese toque totalmente personal en el que pone el acento de su tierra y usa un vocabulario que no es inventado, ni mucho menos, y por eso mismo tiene tanta fuerza, le han posicionado como un individuo al que tener muy en cuenta.

La escuela del humor y de la cercanía

Le hemos visto hacer de todo: actuar, dirigir, escribir, incluso cantar, y, por supuesto imitar. Una de las secciones más recordadas de la mítica 'La hora chanante' eran esos 'Testimonios' que luego se convirtieron en 'Celebrities' y que la búsqueda de Cuatro por un formato relajado pero entretenido ha sabido canalizar ahora en 'Feis to feis', un programa de entrevistas divertido e interesante, que se pasa en un suspiro.

El primer invitado fue el infalible Pablo Iglesias, un individuo que rompe audiencias allí donde va, con una imitación en la que el parecido físico hasta daba "cosica" (que diría Reyes). El segundo, otro personaje todoterreno que, encima, nos cae muy bien: Paco León, que, detrás de sus personajes locos, tiene a un creador con muchas cosas buenas que contar.

Las dos entrevistas estuvieron respaldadas por lo bueno del contenido pero también por el continente. 'Feis to feis' se divide en secciones, nos presenta casi sketches chanantes, sabe sacar partido de sus invitados, tiene un culmen de imitación que hasta despierta hype y, no menos importante, está conducido por un presentador que hace risa pero no usa el tono de superioridad que tienen otros humoristas de nuestra tele, sino que se mantiene cercano, simpático y hasta entrañable. Ojalá nunca pierda ese toque amable.

En ¡Vaya Tele! | 'Monetes del espacio', Joaquín Reyes para niños

'Hable con ellas' vuelve este verano con nuevas caras

$
0
0

Hable Ellas

El verano cambia las parrillas de nuestras teles de una forma brutal. Hay pocos que se atrevan a estrenar ficciones y los programas que nos llegan tienen un intenso olor a agua salada. Los movimientos son muy interesantes pues ninguna cadena quiere perder el share que tanto trabajo le ha costado mantener durante la temporada.

Así, Telecinco apostará por una nueva edición de ese 'Hable con ellas' que ha cosechado tantas remodelaciones y cambios. Como sabéis, el espacio se encuadra en esa tendencia de moda de las entrevistas curiosas y personales y tiene como protagonistas a cinco mujeres de fuerte personalidad que charlan con el entrevistado.

Aunque aún no hay fecha oficial de su regreso, parece que ésta podría concretarse a mediados de junio, en unos días en los que también sabremos quiénes son las nuevas "ellas" que presentarán el espacio. Tanto Sandra Barneda como Marta Torné presentan ahora mismo un programa en Telecinco, por lo que es fácil que sean sustituidas. Por su parte, es de esperar que Mediaset quiera volver a contar con Rocío Carrasco, una de esas figuras que también ocupa un lugar de oro en los espacios de corazón.

Ya os decimos, no hay nombres confirmados y puede que haya algún cambio sustancial respecto al quinteto que conocemos. Como sea, para La Fábrica de la Tele es una gran oportunidad poder desarrollar de nuevo 'Hable con ellas'. Esta productora es una de las favoritas del grupo con espacios como 'Sálvame', 'Cazamariposas' o 'Cámbiame'. Y vosotros, ¿quiénes pensáis que pueden ser las nuevas conductoras?

Vía | Vertele En ¡Vaya Tele! | 'Hable con ellas', el nuevo intento de Telecinco para conquistar el late night


La 1 estrena 'Desafía tu mente' y el regreso de 'Águila Roja' el martes 14

$
0
0

Desafia Tu Mente

Va llegando el verano y va siendo hora de presentar las novedades que las cadenas españolas han preparado para estos calurosos meses. La primera en comenzar con los nuevos programas es La 1, que ha anunciado un doble estreno para el martes 14 de junio: la novena temporada de 'Águila Roja' y 'Desafía tu mente', espacio de divulgación presentado por Antonio Lobato.

'Desafía tu mente' es la primera adaptación a nivel global del programa 'Brain Games' de National Geographic y que en España se ha dejado ver en la TDT. Antonio Lobato deja la Formula 1 para presentar un espacio en el que se ofrecerán diversas pruebas de lógica, agudeza visual, memoria, etc. que desafiarán a nuestro cerebro. El programa se emitirá de lunes a jueves a las 22:15.

Acompañando al estreno de 'Desafía tu mente' tenemos la novena y última temporada de 'Águila Roja', que regresa con los episodios finales desde este próximo martes. En esta ocasión veremos cómo los guionistas van resolviendo todos los cabos que quedan por atar a lo largo de tantos años. ¿Logrará terminar todo bien para el héroe de La 1?

En ¡Vaya Tele! | 'Águila Roja' llega a sus cien episodios

Ana Obregón puede triunfar donde Tamara Falcó fracasó estrepitosamente

$
0
0

Ana Obregon

Actualización: DKiss confirma que será la cadena encargada de emitir el reality show de Ana Obregón.

Parece que Ana García Obregón va en serio en esto de meterse a la telerrealidad. Según avanza Vanitatis, la presentadora, actriz y bióloga se encuentra ya inmersa en la grabación de su reality show a lo Kardashian para Globomedia, aún sin cadena confirmada para su emisión (aunque Vertele avanzaba hace tres meses que podría ser par DKiss, uno de los nuevos canales TDT).

Pero si algo nos ha enseñado 'We Love Tamara', el reality sobre la vida de Tamara Falcó para Cosmopolitan, es que no todas las vidas interesan y no todos los famosos son 'Alaska y Mario'. Frente a la espontaneidad del reality de MTV, 'We Love Tamara' desprendía un aire de arreglo y pomposidad insoportables, unos fallos de los que Ana Obregón y Globomedia deberían aprender.

Poco se ha tardado en comparar el reality de Ana Obregón, aún sin nombre, con el de las Kardashian, pero poco o nada van a tener que ver. Para empezar, porque ni siquiera va a aparecer su familia a excepción de su hijo, y solo lo hará con fines promocionales. ¿Alguien cree que Ana Obregón aparecerá en pijama criticando a sus allegados? Ni de broma.

Tamara Falco

Lo que sí tiene la Obregón, algo de lo que a todas luces carecía Tamara Falcó, es espontaneidad. Da una sensación de cercanía que, aunque sea impostada, a veces cuela; es del pueblo llano, y con sus posados, su vida privada y sus series de televisión es historia de España. La audiencia que la acompañó hasta hace una década sigue ahí, solo hace falta reavivarla.

Para ello tiene a Globomedia, una productora con mucha más experiencia en entretenimiento que la que tenía La Caña Brothers con 'We Love Tamara', y a DKiss, un canal TDT dando sus primeros pasos que puede asumir muchos más riesgos en los formatos que crea. Para ello deben tener claro que los espectadores buscamos entretenimiento, para ver entrevistas desde otro ángulo ya tenemos 'Tu casa es la mía'.

En ¡Vaya Tele! | Aceptamos Tamara Falcó como sustituta de Alaska y Mario Vaquerizo

'Anda Ya' se la vuelve a jugar con una versión en televisión para Ten

$
0
0

Los 40 Ten

El verano es un buen momento para hacer experimentos y testar a la audiencia. No son pocos los programas y series que se han estrenado en verano y luego han sido las grandes apuestas de las cadenas para la temporada alta. Ten, el nuevo canal TDT de Grupo Secuoya, va a hacer algo similar este mes con la versión televisiva de 'Anda Ya', el "morning show" de Los 40 que lleva más de 20 años emitiéndose en la radio.

La intención de Ten es aprovechar el descanso veraniego del programa de Los 40 para trasladar a todo el equipo a un plató de televisión. Seguirá su presentador, Dani Moreno "El Gallo", y su grupo de colaboradores, y también se emitirá en la misma franja horaria, de 7 a 10 de la mañana. Las canciones ahora serán videoclips y las bromas radiofónicas tendrán que ser con cámara oculta.

Sobre el papel, la idea puede parecer infalible, pero existen ciertos aspectos que hacen dudar de su éxito. En primer lugar, su horario; no es lo mismo sintonizar 'Anda Ya' en el coche de camino al trabajo que poner la tele en casa y sentarte delante de ella. Tampoco es lo mismo para el equipo mantener un programa radiofónico que uno en televisión, que requiere mucho más esfuerzo y dinamismo.

En cualquier caso, el esfuerzo de Ten es loable a la hora de programar contenido original en su parrilla (esperan llegar al 60 % de este tipo de contenido), algo en lo que las nuevas cadenas TDT sobresalen frente a las reposiciones de los nuevos canales de Atresmedia y Mediaset, con honrosas excepciones. Está por ver que el programa siga adelante más allá del periodo estival, cuando 'Anda Ya' vuelva a la radio.

No es la primera vez que se intenta hacer una versión de 'Anda Ya' en televisión. En 2014, Xavi Rodríguez dejó de ser el director y locutor del programa para estrenar 'Todo va bien' en Cuatro, un experimento que apenas duró unos pocos meses en pantalla, siendo cancelado fulminantemente en febrero de 2015.

Por cierto, el programa se llamará 'Anda ya Los 40 for Ten'. No han dejado títere con cabeza.

Foto | Perdidos en la tele En ¡Vaya Tele! | 'Todo va bien' o al menos se intenta

'Making a murderer', tu obsesión de las últimas navidades, tendrá segunda temporada

$
0
0

Making A Murderer

Era una posibilidad que tanto nosotros como sus creadores veníamos barruntando durante los últimos meses, y finalmente Netflix lo ha hecho oficial: 'Making a murderer' tendrá segunda temporada. La historia de Steve Avery se contó por completo en la primera temporada, pero parece que aún hay mucho tema para profundizar.

Esta siguiente tanda de episodios ofrecerá una visión más profunda del proceso tras la condena de Avery, así como las consecuencias emocionales en su protagonista y en todos los involucrados en el caso. También estará su nueva abogada, Kathleen Zellner, así como todo el equipo legal que intenta librarle de su condena.

De momento poco más se sabe sobre los nuevos episodios, salvo que llegarán en algún momento de 2017. 'Making a murderer' fue la sensación de finales de 2015 y comienzos de 2016; el documental se convirtió en una obsesión para todos sus espectadores, de forma similar a como lo hizo 'The Jinx' unos meses antes, pero en sentido contrario.

La noticia llega apenas unos días después de que 'Making a murderer' haya sido nominada a 6 premios Emmy, incluyendo el de mejor documental. Es otra pieza más del "true crime" que tan de moda está ahora en nuestra televisión, y cuyo último exponente ha sido 'American Crime Story: The People vs. O.J. Simpson'.

En ¡Vaya Tele! | Por qué todo internet está obsesionado con 'Making a murderer'

27 vídeos que reivindican a Samantha Bee y su 'Full Frontal' como reina del humor político

$
0
0

Samantha Full

Es una mujer dispuesta a dejar las cosas claras y su programa lo demuestra. TBS estrenó en febrero de 2016 'Full Frontal with Samantha Bee' un late de humor en la que la ex colaboradora del 'The Daily Show' de Jon Stewart analiza cada lunes el panorama social y político de EEUU en un momento en el que faltaban alternativas ante el fin de los de Comedy Central. De hecho para mí hace la pareja perfecta con John Oliver y su 'Last Week Tonight' en este sentido.

A pesar de llevar algo menos de veinte entregas (diecisiete y un especial sobre la Convención Republicana que se emite esta noche en TBS), con sus atinados y muy afilados comentarios e investigaciones que ponen los pelos de punta, Samantha Bee se ha convertido rápidamente en una figura de referencia en el análisis político. En ¡Vaya Tele! hemos reunido 27 vídeos que la reivindican como la reina del humor político:

¿De nuevo?, de nuevo

Furia y mucha razón en el segmento que abrió 'Full Frontal' tras la masacre de Orlando...

...y qué no se está haciendo para cambiar las cosas.

Eddie Eagle

La mascota de la Asociación Nacional del Rifle

Los Bernie Bros.

¿Cómo son los que apoya(ba)n a Bernie Sanders?

El pisapapeles electo de la semana: Código de vestimenta

Una pequeña sección repasando políticos y sus controvertidas medidas.

Fiesta Trump

Samantha habla con varios partidarios de Donald Trump

Los refugiados sirios

Un doble especial sobre los refugiados sirios que intentan llegar a EEUU.

Los midterms de 2010

Las elecciones más importantes en las que los demócratas no votaron (y las consecuencias de ello)

Duck and Cover

Los simulacros en caso de tiroteo en la ecuela.

Aborto, a lo Texas

La nueva legislación de Texas...

...y el papel de las clínicas de embarazo.

La feria de empleo para futuras mujeres

Samantha destrozando sueños infantiles con casos de acoso.

Kits de aborto

O cómo NO se están procesando las pruebas de miles de violaciones.

Vio algo, dijo algo

Cómo vive la comunidad musulmana en Dearborn

Los misiles nucleares de Corea del Norte

Con saboteadores del Team Coco.

Rue Britannia

El Brexit y David Tennant insultando en escocés

The Seattle Seawards

Las concejales que están cambiando Seattle... y lo que les dicen.

Ted Cruz 101

Lo que necesita(ba)s saber sobre Ted Cruz.

Hillary, NO!

O por qué no es bueno inventarse biografías.

Jeb en invierno

Tremendo documental sobre Jeb Bush.

La cama que hemos hecho

Un gran repaso a todo el proceso de Primarias.

¿Quién coño son los Superdelegados?

Las víctimas de los Super PACs

Qué pasa con los que financian carreras presidenciales.

La convención del Partido Libertario

Personalmente, super fan de estos tíos.

¿Quién es Mike Pence?

El candidato Vicepresidencial

Cleveland se prepara para la RNC

Por último, cómo se ha preparado Cleveland para la Convención Republicana.

En ¡Vaya Tele! | Carpool karaoke y otros 19 momentazos musicales de los late shows

Quién es quién en los programas de late night de la tele americana

$
0
0

Latenighthosts

Los periodos electorales en Estados Unidos son siempre grandes momentos para los programas de late night. La cobertura y los chistes sobre las primarias, los debates, las convenciones republicana y demócrata para elegir a los candidatos a ser presidente, las elecciones de noviembre... La actualidad informativa no sólo provoca que 'Saturday Night Live' haga ediciones especiales de su Weekend Update, sino que ofrece a los presentadores de late shows una oportunidad para brillar.

Sin embargo, no todos los programas que se emiten a partir de las 23 de la noche están centrados en la actualidad, especialmente política, y no todos sus presentadores son iguales. Como algunos llevan ya un tiempo dando el salto a las noticias fuera de Estados Unidos por haberse vcuelto virales, vamos a repasar quién es quién en estos late night shows estadounidenses.

Los comentaristas políticos

Se podría decir que estos programas se dividen, grosso modo, en dos vertientes: los que analizan y comentan la actualidad, desde un punto de vista humorístico, y los que se dedican principalmente al entretenimiento. Estos últimos dedican también parte de su tiempo a comentar las noticias del día, pero no es lo más importante. En cuanto a los primeros, su hábitat natural son las cadenas de cable, sobre todo Comedy Central, TBS y HBO.

Dailyshow

El estándar en el que se miran estos informativos satíricos es 'The Daily Show', de Comedy Central. En los 16 años en los que lo presentó Jon Stewart (entre 1999 y el año pasado), se convirtió en el espacio favorito del público joven y urbano para informarse de lo que pasaba en Estados Unidos, y en el mundo, y de paso, se criticaba a las cadenas de noticias 24 horas y, especialmente, a FOX News.

Desde 2015, su presentador es Trevor Noah, comediante sudafricano que es de los pocos presentadores negros en el late night, y que ha mantenido la línea editorial del programa (que en España puede verse en Movistar Series). Éste cuenta con diversos corresponsales que, en realidad, son otros comediantes que parodian la labor de los tertulianos expertos en todo o de los enviados especiales que se preocupan más por ellos mismo que por la noticia que están cubriendo. Y muchos de esos corresponsales han acabado presentando sus propios late night shows.

Uno de ellos es, por ejemplo, Larry Wilmore, conductor de 'The Nightly Show' también en Comedy Central, y el otro presentador negro de este grupo. Wilmore (que es uno de los productores de 'black-ish' en ABC) se sirve de un prisma más centrado en las relaciones raciales en el país, y tiene habitualmente mesas redondas para comentar algunos de los asuntos más llamativos del día. También Samantha Bee pasó en su momento por 'The Daily Show', y ahora presenta 'Full Frontal with Samantha Bee' una vez a la semana en TBS.

Su estilo es más comentar las historias que más le indignan, y se diferencia de los demás no sólo en ser la única mujer del grupo, sino en que está de pie, no se sienta detrás de ninguna mesa. Aún quedan dos "alumnos" más de Jon Stewart entre los late shows que se dedican más al comentario político. Uno es John Oliver desde su 'Last Week Tonight', alguien que aplica la tradición de la sátira política británica a las noticias mundiales, no sólo las relevantes en Estados Unidos, y que se ha convertido en uno de los nombres más populares de estos programas.

El otro ex corresponsal de 'The Daily Show' es Stephen Colbert, que se hizo famoso dando vida a un republicano recalcitrante y narcisista en 'The Colbert Report', y que ahora presenta 'Late Show with Stephen Colbert', el programa que ocupa el hueco dejado por David Letterman en CBS. Su caso es un poco especial porque el programa cuenta también con invitados que van a promocionar sus películas, por ejemplo, pero es en su comentario de la actualidad política donde destaca. En las dos semanas de las convenciones republicana y demócrata hizo el programa en directo, y hasta reclutó a la actriz Laura Benanti para parodiar el discurso plagiado de Melania Trump.

De todos modos, en cuanto a análisis de la actualidad, hay pocos programas tan motivados a meterse en todo tipo de controversias como 'Real Time with Bill Maher'. Maher no tiene ningún problema en reconocerse ateo (algo muy poco habitual entre los personajes públicos estadounidenses) y en lanzar duras diatribas contra todo lo que le parece incorrecto, y en sacarle punta a todo. Tanto este programa como el de John Oliver (ambos de HBO) pueden verse en España en Movistar Series Xtra.

Los que buscan entretener

Kimmel

Hay un aspecto curioso de todos estos programas de late night que no hemos mencionado antes, y que en parte influye en el tono y en los temas que tratan. Todos los que hemos comentado hasta ahora se graban en Nueva York, donde todavía están las sedes centrales de las cadenas de televisión, y hay sólo unos pocos que están ubicados en Los Ángeles, y entran más en la otra categoría de estos espacios, los que buscan entretener al espectador.

El ejemplo más claro de esto es 'Jimmy Kimmel Live!', en ABC. Entre los casos de sinergia empresarial con las películas de Marvel y el hecho de grabarse en el corazón de Hollywood, Jimmy Kimmel suele tener siempre a los actores más famosos (y a los deportistas más conocidos). Las entrevistas no suelen pasar de lo promocional y ligero, pero también hace bastantes segmentos en la calle, preguntando a la gente por diversos temas o haciendo algunos juegos con ellos.

'Conan', el late show de Conan O'Brien, también está en Los Ángeles, en TBS. Este ex guionista de las primeras temporadas de 'Los Simpson' acabó allí después del fallido intento de que sucediera a Jay Leno al frente de 'The Tonight Show', y es un programa bastante convencional en el que, de vez en cuando, Conan hace alguna excentricidad, como sus viajes a Finlandia, Armenia o Cuba. En los dos últimos años ha hecho una semana de programas en la Comic-Con de San Diego, que podían verse en vídeo 360º.

El último en llegar, y el que más rápido se ha convertido en uno de los más virales, es James Corden. Asumió las riendas de 'The Late Late Show', en CBS, de Craig Ferguson (que llegó a hacer un programa sin público), y tomó prestado de 'The Graham Norton Show', en BBC, la idea de que todos los invitados estén en el sofá al mismo tiempo. Pero lo que lo ha hecho destacar son sus piezas musicales con sus invitados y, sobre todo, 'Carpool Karaoke', ese apartado en el que Corden recorre Los Ángeles en coche con algún cantante famoso, y se dedican a charlar y cantar, a grito pelado, los éxitos de dicho cantante.

En el aspecto de la viralidad, y del éxito en redes sociales, a Corden sólo se le aproxima Jimmy Fallon. En cuanto empezó a presentar el vetusto 'The Tonight Show', toda una institución en NBC, con más de 60 años de historia, lo transformó en un programa de entrevistas amables y, en general, poco interesantes, pero en una mina de momentazos gracias a todos los juegos que Fallon hace con sus invitados, desde la Rueda de Imitaciones Musicales a la Caja de Mentiras, juegos de fiesta universitaria, como dar la vuelta a los vasos de cerveza, o la batalla de playback que ha derivado en 'Lipsync Battle' en Spike.

Los "otros"

En los late shows de las cadenas en abierto hay otro programa 'Late Night with Seth Meyers', en NBC, que entraría en esa categoría de buscar más el entretenimiento, pero Seth Meyers, que presentó durante bastante tiempo el Weekend Update de 'Saturday Night Live', comenta más en profundidad asuntos de actualidad política en segmentos como A Closer Look, por lo que está un poco en medio de los programas de las networks y de los del cable básico.

Y luego tenemos a Chelsea Handler. Durante mucho tiempo, fue la única mujer con un late show, 'Chelsea Lately', en E!, pero ahora se ha mudado a Netflix con un programa que también tiene a todos sus invitados mezclados en el sofá, charlando con ella, y que no termina de convencer a los críticos. Netflix cuelga los nuevos programas tres días a la semana.

Más o menos, estos son los presentadores que se reparten el late night en la televisión americana. Estos programas ya no tienen la relevancia que tenían hace unos años, y su éxito casi se está midiendo más por su capacidad para lanzar vídeos que se vuelvan virales que por su audiencia.

En ¡Vaya Tele! | 'Carpool Karaoke' y otros 19 momentazos musicales de los late shows americanos

'Beat Shazam' será un concurso musical basado, sí, en la aplicación Shazam

$
0
0

Shazam

Cuando parecía que ya no había nada nuevo que incluir en los concursos televisivos, FOX ha decidido dar una vuelta de tuerca a las competiciones musicales y hacer que los concursantes tengan que ganar a una aplicación para el móvil. El concurso se llama 'Beat Shazam' y la cadena lo anunció en su jornada de los encuentros con la Asociación de Críticos de Televisión (TCA).

Shazam es una app, lanzada en 1999, que identifica cualquier canción que esté sonando en ese momento por la radio, o por televisión, o en un hilo musical. ¿Qué tendrán que hacer los concursantes? Ser mejores que la aplicación a la hora de averiguar a qué canción pertenecen los fragmentos que se escuchen en el programa.

El productor de 'Beat Shazam', que no tiene aún fecha de estreno, es Mark Burnett, uno de los responsables de reality shows más exitosos, y también uno de los productores más activos poniendo en pie miniseries de temática cristiana, como 'La Biblia'. Burnett ha producido, o co-producido, entre otros, 'Survivor', 'The Voice' o 'The Apprentice'. 'Beat Shazam', además, forma parte de la estrategia de FOX para ampliar su catálogo de realities después del final de 'American Idol' el año pasado.

Vía | The Hollywood Reporter
En ¡Vaya Tele! | Cinco concursos extremos para pensárselo antes de ir


'Inside Amy Schumer' se tomará un año sabático en medio de cierta polémica

$
0
0

Schumer

Es curioso cómo puede cambiar la percepción pública de un programa televisivo en sólo un año. El verano pasado, 'Inside Amy Schumer' y su principal responsable, Amy Schumer, eran el espacio humorístico y la comediante del momento. La mayor exposición que le dio la película 'Y de repente tú' y lo inspirados de algunos de los sketches de la tercera temporada de su programa, con nominaciones al Emmy incluidas, le ganaron una gran presencia en revistas y en webs especializadas en televisión.

Este año, sin embargo, la cuarta entrega de 'Inside Amy Schumer' ha pasado bastante desapercibida y, aunque el espacio está renovado para una quinta temporada, la propia Schumer ha anunciado que se va a tomar un descanso para presentar su libro, 'The girl with the lower back tattoo', y para pensar nuevas ideas. Pero lo interesante es que ese anuncio ha llegado en medio de una desagradable polémica por los comentarios sexistas de uno de sus guionistas.

Ese guionista es Kurt Metzger, que hace unos días empezó a criticar duramente, en Facebook y Twitter, a varias cómicas del grupo Upright Citizens Brigade, que había prohibido la entrada en sus instalaciones a otro cómico al que varias mujeres habían acusado de abusos sexuales. Los comentarios de Metzger en redes sociales llegaron a ser tan escandalosos, que bastantes tuiteros empezaron a pedirle a Schumer una respuesta ante ellos, desde el despido de Metzger a algún tipo de declaración.

Schumer sólo comentó, inicialmente, que le entristecía todo aquello y que el guionista no trabajaba para ella porque ya no estaban produciendo más 'Inside Amy Schumer'. Eso llevó a que se empezara a rumorear que el programa había llegado, de algún modo, a su final, pese a estar renovado, y la comediante acabó aclarando que estaba en un hiato indefinido, del que no sabía cuándo volverían a Comedy Central. La polémica a su alrededor no se ha calmado, pero al menos los fans del espacio saben cuál es su situación actual.

Vía | Entertainment Weekly
En ¡Vaya Tele! | Los 7 mejores sketches de 'Inside Amy Schumer' para entender el fenómeno del verano

‘Better Late Than Never’ es lo mejor que os va a pasar este agosto

$
0
0

Better Late Than Never Cast

La grandilocuencia va muy bien para los titulares, y soy consciente de que este mes vuelven dos grandes series de la actualidad, ‘Halt and Catch Fire’ y ‘You’re The Worst’, pero en términos de diversión estival fresca, este docu-reality viajero de NBC es, como diría Chandler, La Perfección. Qué lástima que no la hayan estrenado antes.

‘Grandpas Over Flowers’ es un formato surcoreano de gran éxito en el país que mezcla el reality con el documental de viajes. Los protagonistas son siempre cuatro actores veteranos entrados ya en la tercera edad que van de viaje en plan mochilero por otros países. El programa ha sido un fenómeno en Corea del Sur y ha llevado a muchos spin-offs y remakes internacionales.

Uno de ellos es este ‘Better Late Than Never’, la adaptación que llega mañana 23 de agosto a NBC y tiene como protagonistas a cuatro celebridades americanas de origen diverso: William Shatner (el mítico Capitán Kirk de ‘Star Trek’), Henry Winkler (el archiconocido Fonzie de ‘Happy Days’), George Foreman (boxeador campeón del mundo y medallista olímpico) y Terry Bradshaw (quarterback con varias SuperBowls ganadas reconvertido en comentarista deportivo).

Al igual que en el formato original, estas cuatro celebridades senior van acompañados del un jovenzuelo que organiza sus actividades, y en este caso es el comediante** Jeff Dye** el encargado de guiarles en su viaje varios países asiáticos. El programa arranca en Japón, con Tokyo y Kyoto. También irán a Seúl, Hong Kong, Bangkok y Chang Mai.

Una combinación cachondísima

Lo que hace de ‘Better Late than Never’ un visionado tan curioso, cachondo y divertido es la mezcla de varios factores. Primero, ellos. Son famosos, señores de sesenta-setenta años bien acomodados que se ven inmersos en mitad de culturas ajenas y extrañas. Las personalidades de los cuatro son muy distintas y complementarias, por lo que las reacciones de unos y otros a según qué actividades siempre tienen chicha.

La edición del programa tiene un montaje muy dinámico y videoclipero, que sabe encontrar los momentos más divertidos y construir el episodio alrededor de ellos. Por supuesto, la versión de su viaje mochilero es muy distinta a la de cualquier persona de a pie y entre sus actividades incluyen cosas como visitas a un programa matutino japonés, con las chifladuras que eso implica, o combates de boxeo rodeados de público. Pero no falta el turismo de a pié.

De momento sólo he tenido ocasión de ver el primer capítulo, pero es realmente entretenido. Es divertido verles a todos hastiados porque Henry Winkler no diga que no a ni un fan que quiere selfie, o sufrir con el pobre William Shatner que, además de sudar mucho, es un tipo serio y no está para la epilepsia de un programa japonés, todo lo contrario que Terry Bradshaw, que lo vive. No faltan karaokes ni momentos autoconscientes de «americanos fuera de américa», con sus himnos en el momento más inesperado.

En fin, no quiero desvelar más momentos del primer capítulo y me limito a recomendaros que os asoméis a este formato tan curioso y tan conceptualmente perfecto. Cuatro señores, con sus manías y su nivel de vida más que acomodado, saliendo de su zona de confort, en países extranjeros de costumbres ajenas y forzados a participar en las actividades que fuerzan el choque cultural lo más posible. Nada podía salir mal. ç

En ¡Vaya Tele! | Calendario de regresos y estrenos (USA-UK): Agosto 2016

27 vídeos por los que John Oliver y su 'Last Week Tonight' es (de) lo mejor de la tele

$
0
0

Last Week Tonight John Oliver Season 3 Poster

Si el título de reina del late night político lo ostenta Samantha Bee, y si no me créeis entrad en el post que le dedicamos, probablemente el rey sea John Oliver, que desde hace dos años presenta en HBO 'Last week tonight with John Oliver', el programa en el que cada semana nos presenta su mirada ácida de la actualidad, repasando en ocasiones temas que normalmente no hacen titulares.

Treinta minutos y un presentador que llena la pantalla hablando y soltando chistes sobre los temas de la semana muy bien documentados y que te llenan de rabia a la vez que te partes de risa. 'Last Week Tonight', que en España se puede ver a través de Movistar Series Xtra, se toma en USA un mes de vacaciones. Por eso en ¡Vaya Tele! os hemos preparado una selección de sus mejores clips:

La FIFA

Comenzamos con el vídeo que hizo que todo el mundo se fijara en el programa: La FIFA y la mafia que hay detrás de ella.

Ah, tiene segunda parte, tras las detenciones de la cúpula:

Trump

Al contrario que Bee, Oliver tardó en dedicar el bloque central a Donald Trump... hasta que no pudo más: #makedonalddrumpffagain.

Educación sexual

O cómo depende de donde se eduque hay más o menos información. El primer vídeo es GENIAL.

"Whitewashing"

O usar actores blancos para representar papeles de otras etnias.

¡Y disfraces!

Discriminación LGBT

Y los derechos de la comunidad transexual:

Las leyes del aborto

¡No vayáis a la Antártica!

Las consecuencias del turismo antártico.

Refugiados

Si bien Samantha hizo una pieza sobre los refugiados respecto a su llegada a EEUU, Oliver habló de la crisis en Europa con la burocracia al respecto y una adorable siria que aprendió inglés con 'Los días de nuestra vida'.

Tabaco

La neutralidad de la red

Y acoso por Internet:

Pollos

O cómo es la industria del ave más consumida.

Los Teleevangelistas

Y la fundación por parte de Oliver de la Iglesia de Nuestra Señora de la Perpetua Exención.

Periodismo

El vídeo del fin del mundo

Los abogados de oficio

Dedicado a todos los que hemos visto 'Making a murderer'... y el problema de las condenas mínimas:

Ferguson y la militarización de la policía

Salud mental

Sobre el estado de uno de los tabúes de la sociedad: la gente con alguna enfermedad mental, y su tratamiento.

Vigilancia gubernamental

Con Snowden de invitado.

Canciones de campaña

Y los artistas que no quieren que las usen.

Estudios científicos

O cómo en la televisión cogen lo que quieren de cada estudio.

El dopaje

Y el ejemplo de Rusia.

Las ligas fantásticas

Ríete tú del Comunio.

En ¡Vaya Tele! | 27 vídeos que reivindican a Samantha Bee como reina del humor político

Un, dos, tres, responda otra vez: ¿Cuál ha sido el programa del verano en la parrilla nacional?

$
0
0

Summer

El verano ya se acaba y las cadenas hacen un alto antes de enfocar la nueva temporada para ver cómo les ha ido la cosa en los meses de calor. Ya sabéis que en las pasadas semanas la programación ha cambiado totalmente, dando paso a series americanas que llevaban mucho tiempo guardadas en el cajón y a programas de prime time un tanto diferentes.

Hoy queremos saber cuál es vuestra opinión respecto a esta parrilla nacional que nos ha acompañado en julio y agosto. Quizá penséis que el gato al agua se lo ha llevado alguna ficción internacional, o más bien un programa de entretenimiento, o, directamente, la retransmisión de los Juegos Olímpicos, esa cita que nos deja pegados al sofá. Por eso, queremos preguntaros:

¿Cuál ha sido el programa del verano en la parrilla nacional?

Hace siete días, era el turno de mi compañera Adri para preguntaros sobre la actualidad televisiva. Sus dudas se centraban en eso que nos pasa a muchos y es que no contabilizamos bien las horas del día del verano y pensamos que vamos a tener tiempo para ver un montón de series que después se quedan pendientes. Ella quería saber qué propósitos seriéfilos habíais dado por imposibles. La respuesta más votada por vosotros está cargada de optimismo. Es la de Hollister y dice así:

Aún queda una semana, y teniendo Netflix ¡nada es imposible!

La verdad es que cuando tenemos buenas opciones seriéfilas por delante, siempre parece verano en nuestros corazones, sniff. En fin, es hora de despedirnos de la temporada televisiva y hacer un poquito de balance de nuestra tele nacional. Os dejamos con la nueva pregunta, con la que queremos saber vuestra opinión sobre el programa o serie más exitoso de los últimos meses. Recordad que esperamos vuestros comentarios y que para que éstos puedan ser tenidos en cuenta debéis dejarlos en el apartado ¡Vaya Tele! Respuestas. Hasta dentro de siete días.

En ¡Vaya Tele! | La pregunta de la semana

Sugerencias semanales: Chicote contra Bertín, aniversario de 'Star Trek', nuevas series y más

$
0
0

Chicote

Primera semana completa de septiembre, lo que quiere decir que la programación televisiva empieza ya a salir de la modorra veraniega y a entrar en la vorágine de la nueva temporada. Regresan algunas de las grandes apuestas del año pasado, se estrenan títulos nuevos y, de paso, se celebra también el 50º aniversario de toda una institución en la ficción internacional.

La semana va a ser, también, la última de la Vuelta Ciclista a España, que termina el domingo en Madrid. La 1 y Teledeporte continuarán retransmitiendo las etapas cada tarde hasta ese final en la capital. Y el miércoles arrancan en Río los Juegos Paralímpicos, que podrán seguirse en Teledeporte y en la web de RTVE, con especial atención a las pruebas en las que participen deportistas españoles. Se prolongarán hasta el día 18.

De Chicote a los granjeros

La semana empieza con fuerza, con el enfrentamiento esta noche del regreso en Telecinco de 'Mi casa es la tuya', con Bertín Osborne visitando a Carles Moyà y Carolina Corezuelo, contra un especial de Alberto Chicote en Antena, 'Dietas a examen', en el que el cocinero probará varias dietas para adelgazar. Además, esta tarde vuelve también a #0 'Likes', su magacín diario, y laSexta estrena una nueva temporada de 'El intermedio'.

Likes

Esta tarde, en la sobremesa, estrena Cuatro una de sus grandes apuestas para la temporada, 'Hazte un selfi', un talk show orientado a los jóvenes y en el que tendrán gran importancia las redes sociales. Su presentador es Uri Sabat. Y es probable que también llegue esta semana a la cadena la nueva edición de 'Granjero busca esposa', o eso afirmó Kiko Hernández la semana pasada en 'Sálvame'.

Nuevas series y 'Star Trek'

En el apartado de la ficción, van llegando nuevas series a las parrillas. También en Cuatro, el miércoles será el turno del estreno en abierto de 'Wayward Pines', la serie de FOX sobre un misterioso pueblo del que nadie puede escapar. No es una novedad, pero el martes llegará la nueva temporada, la 13ª, de 'NCIS' (o 'Navy') a AXN, lo que es un aperitivo del desembarco de nuevas series y capítulos que empezaremos a presenciar a partir de la semana que viene.

Startrek79

De todos modos, la cita de la semana es en TNT y TCM, que la dedican entera a celebrar el 50º aniversario de 'Star Trek'. Entre hoy y el jueves, TCM emitirá las cuatro primeras películas de la saga, cerrando su programación especial el viernes con la sesión doble de 'Star Trek V: La última frontera' y 'Star Trek VI: Aquel país desconocido'. TNT, por su parte, tomará el testigo el fin de semana, programando desde el sábado por la tarde las cuatro películas de la tripulación del capitán Picard, a partir de 'Star Trek: La próxima generación', y finalizando el domingo a media tarde con el reinicio de la saga a cargo de J.J. Abrams, en 2009.

Y en Estados Unidos

Septiembre es el mes en el que arranca la temporada de series con fuerza tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido. Sólo esta semana hay ya unas cuantas novedades, de las que destacan, por ejemplo, 'Harley and the Davidsons' esta noche en Discovery, la comedia 'Atlanta' en FX y la nueva temporada de 'From dusk till dawn' en El Rey, ambas el martes, los estrenos de 'Better things' en FX el jueves y de 'One Mississippi' en Amazon el viernes (más el de 'Quarry', ese mismo día, en Cinemax), y la nueva temporada de 'Masters of sex', en Showtime, el domingo.

En el Reino Unido, por otro lado, destaca el estreno (regreso, más bien, unos veinte años más tarde) en ITV de 'Cold feet', esta noche, con James Nesbitt, y en BBC Two de otra comedia, ambientada en un juicio de asesinato, titulada 'We the jury'. La temporada televisiva ha vuelto con ímpetu.

En ¡Vaya Tele! | Sugerencias semanales

Viewing all 941 articles
Browse latest View live